Monitoreo 360 en infraestructura crítica.
En un país sísmico, extenso y con climas extremos como Chile, la continuidad operativa de los servicios esenciales no es una opción: es una necesidad. Desde redes eléctricas hasta sistemas de telecomunicaciones, pasando por plantas productivas y servicios públicos, la infraestructura crítica nacional enfrenta desafíos constantes en su operación diaria.
En este contexto, el monitoreo industrial ha dejado de ser una herramienta exclusiva de la gran industria para transformarse en un componente estratégico de seguridad, prevención y eficiencia.
¿Qué entendemos por infraestructura crítica?
Se considera infraestructura crítica a todos aquellos sistemas, instalaciones, redes y activos cuya operación es esencial para la seguridad, la salud, el bienestar económico o el funcionamiento general de la sociedad. En Chile, esto incluye centrales eléctricas, plantas de tratamiento de agua, hospitales, redes de telecomunicaciones, estaciones de transporte y servicios de emergencia, entre otros.
El fallo de uno de estos sistemas puede tener consecuencias a gran escala, afectando no solo la operatividad de una empresa, sino también la seguridad de miles de personas.
La propuesta de Bimaker: Monitoreo Industrial 360
En Bimaker hemos desarrollado el servicio de Monitoreo Industrial 360, una solución integral que permite supervisar en tiempo real múltiples variables críticas para la operación de sistemas industriales y de infraestructura. Este servicio combina:
- Sensores de grado industrial, robustos y confiables incluso en entornos hostiles.
- Análisis de métricas en tiempo real mediante dashboards personalizados.
- Modelos de machine learning y forecasting, que permiten anticipar comportamientos anómalos y apoyar la toma de decisiones.
- Alertas automáticas y notificaciones multicanal para actuar con rapidez ante cualquier desviación.
Nuestro enfoque no es solo tecnológico, sino también estratégico: interpretamos los datos para ayudarte a tomar acciones concretas que reduzcan tiempos de detención, eviten daños en equipos y mejoren el uso de recursos.
Casos de éxito: energía segura para servicios de emergencia
Uno de los desafíos más importantes que enfrentamos en terreno es el monitoreo de torres de telecomunicaciones donde operan antenas de radiocomunicaciones para organismos de emergencia, como bomberos, ambulancias, municipalidades y servicios de protección civil.
En muchas zonas del país, especialmente en sectores rurales o de difícil acceso, estas torres dependen de sistemas eléctricos autónomos, como paneles solares, baterías o generadores. Un corte inesperado de energía o una degradación del sistema puede dejar sin comunicaciones a quienes están respondiendo ante emergencias reales.
Gracias a la implementación del sistema de Monitoreo Industrial 360 de Bimaker, hoy es posible:
- Detectar caídas de energía en tiempo real, incluso cuando ocurren en lugares remotos.
- Medir el estado de carga de baterías, el flujo de energía de paneles solares y el funcionamiento de generadores.
- Obtener alertas inmediatas ante situaciones anómalas, como sobrecargas o falta de generación.
- Analizar patrones de consumo y generar reportes automáticos para planificación de mantenimiento.
Este tipo de soluciones ya están operativas en distintas regiones del país, protegiendo infraestructura que simplemente no puede fallar.
Más allá de la energía: vibraciones, temperatura, humedad y más
Además del monitoreo eléctrico, nuestro sistema permite integrar sensores para otras variables críticas:
- Vibraciones anormales en motores o maquinaria rotativa, que permiten aplicar mantenimiento predictivo y evitar fallas mayores.
- Temperatura y humedad, fundamentales para proteger equipos electrónicos, paneles de control o salas técnicas.
- Condiciones ambientales extremas, especialmente relevantes en sectores de minería o industria alimentaria.
Todos estos datos se centralizan en una única plataforma, fácil de interpretar, accesible desde cualquier dispositivo y diseñada para alertar con anticipación.
Machine Learning aplicado a la operación industrial
Una de las grandes fortalezas del Monitoreo Industrial 360 de Bimaker es el uso de modelos de aprendizaje automático para analizar grandes volúmenes de datos. Estos modelos permiten:
- Reconocer patrones de consumo o comportamiento eléctrico que pueden pasar desapercibidos en una revisión manual.
- Predecir anomalías, como aumentos atípicos en vibración o caídas repetitivas de voltaje.
- Generar pronósticos de comportamiento (forecasting) que ayudan a tomar decisiones sobre mantenimientos programados o reemplazo de equipos.
En lugar de reaccionar, nuestros clientes hoy tienen la posibilidad de anticiparse con datos reales.
Una inversión en seguridad y eficiencia
Implementar un sistema de monitoreo industrial no solo significa reducir riesgos: también mejora la eficiencia operativa, optimiza el uso de recursos y entrega tranquilidad al equipo técnico y a la alta dirección.
En Bimaker no vendemos sensores ni software. Ofrecemos soluciones completas con acompañamiento profesional, diseñadas para las necesidades de cada industria y con soporte técnico continuo.